Alumnos correntinos de la Escuela Técnica «Fray Luis Beltrán» volvieron a poner a Corrientes en lo más alto, y representarán al país en un congreso internacional.
Mediante un proyecto de innovación educativa creado por los propios alumnos y la tutela de sus profesores, fueron seleccionados para participar del II Congreso Internacional «Distrito Creativo», patrocinado por la Fundación Filarmonía.
Este evento se realizará los días 7, 8 y 9 de junio en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana.
Según indica la propia fundación en su página oficial, el proyecto llamado «Desafío Naranja» es un evento que busca fomentar el desarrollo, la creatividad, la innovación y el emprendimiento de estudiantes de politécnicos y escuelas modalidad arte de América, con énfasis a impulsar proyectos que sustentan la Economía Naranja
Los alumnos integrantes del proyecto son Ana Milagros Esteban Fernández, Ramiro Sebastián García y Octavio Fleitas. En este marco, los estudiante han participado de estos eventos de manera virtual y en esta oportunidad, han sido invitados para exponer su proyecto de manera presencial.
Una de las docentes a cargo del proyecto, Teresita González Azcoaga, dialogó con época y contó detalles del mismo.
«Es un congreso de creatividad, innovación y emprendimientos con aquellas escuelas de toda América Latina que hacen industria allá desde la escuela. Y es, bueno, venimos trabajando nosotros en un certamen, era virtual, que constaba de una capacitación virtual. Nunca fue nuestra intención viajar a la República Dominicana, pero después evaluaron la propuesta del proyecto y nos invitaron a ir a la República Dominicana a exponer el proyecto», contó.
Proyecto «SIREP»
La propuesta ideada por los alumnos del establecimiento correntino, se basa en un sistema informático de control de asistencias e inasistencias. Según explicó la docente «es un sistema de registro escolar de inasistencia y también de rendimiento académico por medio de una tarjeta como la SUBE del colectivo». Se llama Sistema de Registro Escolar Beltraniano (SIREP) y es un proyecto netamente pensado por los alumnos e ideado para su implementación en el establecimiento en cuestión.
«Los chicos se inspiraron en el sistema de la tarjeta SUBE, esto va a una base de datos y es a partir de una necesidad institucional que se tiene en nuestro establecimiento.», explicó y amplió que «la idea estaba ya desde el año pasado, los chicos habían descartado ese proyecto porque optaron por otro y quedó como pendiente y a mí me invitan porque yo pertenezco a la red de educadores, una red internacional, desde el 2020 pertenezco y colaboro con la fundación Educando para la Vida, que es una red de docentes de América Latina».
La profesora reconoció que la invitación para participar del certamen llegó hace un mes. «Allí comenzó nuestra carrera contra el tiempo, para poder conseguir el dinero para comprar los pasajes», explicó.
Se trata de cuatro pasajes de avión, en los que se incluyen a tres alumnos, mas la docente en cuestión. Para ello, han lanzado distintos tipos de beneficios, como venta de arroz con pollo, abrir una cuenta de mercado pago para solicitar la colaboración de los interesados, entre otras medidas.
«Tenemos hechas unas reservas, pero debemos abonar y comprar los pasajes aproximadamente para el martes 29 de mayo», apreció la profesora y reconoció que «hay un sinnúmero de personas que nos han ayudado».
Otro de los proyectos reconocidos a nivel internacional es el de «Biocombustibles Beltrán», el cual surgió hace tres años, con los alumnos de quinto año de la modalidad Especialidad Automotores.